La vivienda: ¿derecho o bien de lujo?

¿Pueden encarecerse más los pisos en ciudades como Barcelona y Madrid? ¿Quedan habitaciones económicas en la ciudad condal? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacemos a menudo al buscar vivienda.
Hablar de alquilar o comprar espacio en estas ciudades, se ha convertido prácticamente en adquirir un producto de lujo. Y eso es independiente a qué barrio ni qué zona nos referimos pues es una realidad generalizada Los costes de la vivienda están totalmente desproporcionados en comparación con el nivel medio de ingresos. De hecho, una buena parte de la población se ve obligada a mudarse a pisos de espacio más reducido o bien, se tienen que desplazar a la periferia o a las afueras de la ciudad.
Consejos para encontrar la mejor vivienda
A través de las experiencias de nuestros clientes, queremos poner en vuestro conocimiento algunos consejos para encontrar el mejor precio de vivienda. Muchos de nuestros clientes se han encontrado en esta situación y al final, nos transmiten desde sus preocupaciones hasta sus soluciones al respecto.

Si estás buscando vivienda en Barcelona, desde Trasteros Yo Guardo queremos darte algunos consejos que esperamos, sean de ayuda.
1. Selecciona la mejor plataforma.
Como sucede en la mayoría de las compras, escoge el mejor punto de venta según tus intereses y procura disponer de toda la información. En el asunto que nos ocupa, es imprescindible disponer de la mejor herramienta de búsqueda. No solo nos interesa conocer los mejores precios y condiciones del mercado sino, no perder el tiempo en la búsqueda.
La búsqueda de vivienda en sus diferentes modalidades además de ser un auténtico quebradero de cabeza, en ocasiones se convierte en una tarea infinita.Desde Trasteros Yo Guardo os aconsejamos que utilicéis una herramienta que se llama Goolzoom. Se trata sin lugar a dudas de la herramienta más eficaz para encontrar vivienda. Se trata de un comparador de diferentes portales entre los que están los habituales: Idealista, Fotocasa y etc.
¡SI! La herramienta más eficaz para comprar o alquilar un piso
Has de introducir unos filtros básicos (alquiler/compra, precio, habitaciones y metros cuadrados). Una vez que están establecidos estos parámetros de búsqueda, puedes mover sobre mapa la zona o el barrio de interés. Sobre la zona seleccionada aparecerán puntos localizados en el mapa siguiendo el orden de tus prioridades (precio, etc…). Si encuentras uno que te interese, solamente tienes que clicar sobre él y te lleva al link con el detalle, condiciones y contacto.
De esta forma te aseguras de que no tienes que estar entrando cada día en los diferentes portales para ver si han publicado un nuevo anuncio que encaja con tu interés. Por si lo anterior no fuera suficiente, dispones de información de valor para poder negociar con el posible vendedor. Información como el precio del metro cuadrado de la zona seleccionada.
2. Elige al vendedor.

¡Siempre particular! Como no… estarás pensando. Está claro que, si te enamoras de una vivienda, no podrás elegir al tipo de vendedor con el que tendrás que lidiar. En caso de ser posible, compra siempre directamente a un particular. No solo porque suelen ser más transparentes y menos vendedores, sino que podrás negociar las condiciones de tu a tu. Las agencias inmobiliarias lo tienen todo más estandarizado y tienen acceso a más posibles compradores que el particular.
Hay que añadir que como intermediario y como es lógico, cobran su parte. Es por ello que lo más interesante es acudir directamente al vendedor directo. En este punto os recomendamos que os arméis de paciencia pues hoy en día son pocos los vendedores que lo hacen sin contratar a una agencia para que se encargue de este trabajo.
Siempre recomendamos que informéis a vuestro entorno de lo que estáis buscando. Puede que tengáis alguien directo o indirecto en vuestro entorno que quiera alquilar o vender lo que estás buscando.
3. Escoge el mejor momento.
En algunas ocasiones conviene postponer la compra. Ojalá no tuviéramos que recomendar lo dicho, pero es así. Un buen ejemplo es el que viviremos en pocos meses. Parece (solo parece) que los precios de vivienda han llegado o están llegando a un tope y que con la recesión que se avecina, los precios de la vivienda bajarán. Esperemos que tanto de compra como de alquiler inicien una bajada de precio considerable. La nueva coalición política también puede tomar cartas en el asunto en un corto/medio plazo.
Si estás considerando alquilar un piso, puede que te convenga aplazar la búsqueda hasta que llegue el momento oportuno. Hacer lo dicho, puede suponer un ahorro de miles de euros. La solución momentánea no resulta cómoda, pero si recomendable. Es por ello que conviene alquilar una habitación y posponer el alquiler o compra de un piso en el momento óptimo.
Si la opción es la de compra, resulta interesante tener en cuenta el tipo de condiciones a la hora de pedir una hipoteca. Puede que esperando pocos meses o un año, haya algunas condiciones que son más ventajosas.
4. Lee y vuelve a leer el contrato de alquiler
Parece un consejo obvio, pero en este tipo de compra o alquiler, es fundamental: ¡Lee antes de firmar nada! Consejo aplicable tanto para compra como alquiler. No solamente porque podemos haber pasado por alto alguna cláusula o condición que nos perjudique en un futuro cercano como el tipo de contrato o la duración del mismo. Está claro que cuanto más largo sea, más nos interesará como inquilino.

Recomendamos su lectura hasta el más mínimo detalle por motivos de negociación. Hay muchas áreas en las que se puede negociar: desde la entrada, el tiempo de alquiler o la revisión del coste son buenos ejemplos. Antes de la firma es el momento de poder llegar a un acuerdo más beneficioso para ambas partes.
Si no nos quieren hacer contrato de larga duración, podemos pactar un tope de incremento de precio anual sin encontrarnos con sorpresas como nos encontramos más de uno: un incremento del 35% de un año a otro. Incluso si el contrato es de alquiler, puede ser muy interesante que un abogado o un agente inmobiliario lo repase antes de la firma.
5. Alternativas a alquilar o comprar una vivienda.
Obtén un espacio extra a un precio razonable. En ocasiones puede parecer que, por el hecho de buscar espacio para vivir, se pueda inflar el precio de manera desproporcionada. Es como si al contratar un viaje a África le dices que es para un viaje a lo mochilero o un viaje de luna de miel. Verás cómo hay alguna “diferencia sensible” en el precio ?

Parece que el mismo efecto se repite con el espacio para la vivienda. Puedes alquilar un espacio para vivir más pequeño y adquirir ese espacio extra que necesitas en otro lado. Da igual si estás buscando una casa, un piso, una habitación o un garaje, todo te parecerá caro. Quizás el único espacio asequible y a precio razonable sea el alquiler de trasteros.
Si, este blog lo preparamos desde una empresa que se dedica al alquiler de trasteros y mini almacenes, pero no mentimos cuando decimos que tienen un precio razonable. Tanto es así, que muchos de nuestros clientes optan por reducir el espacio de sus viviendas y contratar un espacio extra de trastero o almacén.