Cambios en la sociedad de hoy.
Como sociedad y como individuos, son muchos los cambios que estamos experimentando en los últimos tiempos. Cambios que impactan de manera directa en nuestra forma de vida tanto personal como profesional. Muchos influyen en nuestros hábitos de consumo, en la forma de relacionarnos, y un larguísimo etcétera. Cambios y novedades que, en definitiva, han transformado nuestro estilo de vida e incluso nuestro día a día.
Todos estos cambios tienen su explicación y causas. Algunas de las cuales son:
- Globalización.
- Avances tecnológicos.
- Cambio estructural familiar.
- Incremento precios vivienda.
- Cambios sociodemográficos
Dichos motivos, son los que explican (en parte) la proliferación de pisos pequeños especialmente en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona en donde podemos destacar la comercialización de estudios inferiores a los 30m2. Viviendas en las que, por tanto, conviene elaborar una distribución diseñada al centímetro con tal de aprovechar mejor el espacio. Tal es el extremo que ya se pueden encontrar trasteros más grandes que algunas viviendas.
¿Cómo aprovecho mejor el espacio de mi casa?
En este post queremos dar algunos consejos de valor sin incurrir en grandes gastos. Más adelante publicaremos otro post relacionado con el aprovechamiento de espacio, pero para aquellos casos en los que previamente, podamos hacer un desembolso a tener en cuenta. Con ello nos referimos por ejemplo a reformas considerables del tipo, convertir una terraza en un estudio y demás reformas estructurales de la vivienda.
Antes de detallar los consejos de Yo Guardo Trasteros, queremos destacar que cada vivienda es tan distinta como lo es la/s persona/s que la habitan y, por tanto, estos consejos son solamente una recomendación.
Tips para aprovechar al máximo el espacio de tu hogar.
Son muchos los consejos que se pueden encontrar al respecto. Desde Yo Guardo Trasteros hemos querido destacar aquellos que consideramos de mayor interés.

1- Tirar lo que no necesitas. Este es un ejercicio que recomendamos aplicar antes de ponernos manos a la obra con el objetivo de aprovechar al máximo el espacio de nuestra vivienda.
2- Ordenar y organizar. Parece un punto obvio, pero tiene mayor importancia de la que aparenta. Al poner todo en su sitio, nos daremos cuenta de que el espacio se aprovecha mucho mejor que de forma contraria. Tenerlo todo desperdigado, supone ocupar un espacio extra además de una incomodidad.
3- Uso de cajas y bolsas. Para depositar aquellos objetos que no queremos tirar por motivos de apego entre otros y que no solemos utilizar ni necesitamos tener a mano.
4- Aprovechar al máximo los espacios útiles. Nos referimos a espacios que no son de “uso” y que se pueden aprovechar como pequeño desván. Son espacios como el que hay debajo de la cama, esquinas de una habitación, …
5- Uso de muebles funcionales. No solo recomendamos el uso de dichos muebles sino también el cómo utilizarlos. En este punto englobamos desde armarios y mesas plegables hasta lo más importante: una cama plegable. En los pisos pequeños, una cama ocupa mucho espacio y una gran solución es poder “esconderla” cuando ésta no se utiliza.
¿Algunos consejos más?
6- Ideas novedosas. Son muchas las ideas que podemos encontrar en internet en cuanto a guardar objetos en casa de una manera “cool”. Un elemento propio para guardar de esta manera son las bicis que tanto espacio ocupan.
Se pueden adecuar ganchos en la parte superior de una pared y colgar la bici como si de un elemento decorativo se tratase. Siempre hay que tener en cuenta al escoger dicho espacio, la comodidad a la hora de colgarla y descolgarla para utilizarla.
7- Alquilar un trastero. Recomendamos aplicar esta opción cuando se han seguido los consejos anteriores y aún tenemos problemas de espacio. Los trasteros destinados a tal uso no suponen un desembolso desmesurado. Por ejemplo, un trastero de 1m2 a 1,50m2 es suficiente para guardar aquellas cosas que no necesitamos y que ocupan un espacio importante como son: ropa de otras temporadas, juguetes que no queremos tirar, material deportivo…De hecho, el alquiler de trasteros es una opción que está experimentando mucha demanda actualmente.
8- Aprovechar la altura del apartamento. Este es un consejo que parece de menor importancia, pero no lo es. Por ejemplo, podemos aprovechar la parte superior de los muebles de la cocina como almacén o desván.
9- Uso de estanterías. También recomendamos el uso de estanterías especialmente en lugares altos, pues no ocupan espacio en cuanto a superficie y permiten igualmente depositar infinidad de objetos en ellas.
¿Por qué alquilar un trastero?
Una cosa es alquilar un trastero cuando se trata por motivos de necesidad o urgencia como es el caso de una mudanza, reformas, etc.…
Aquí hacemos hincapié en el alquiler de trasteros por motivos de comodidad: Si, has oído bien, de comodidad.
El uso que le damos al trastero en este caso es para liberar espacio de casa y al fin y al cabo se trata de temas de comodidad. Además, y como ya hemos visto, no se necesita un trastero grande por lo que su coste tampoco supone un gran desembolso.
Siempre hay que ser muy cauto en cuanto a los costes que asumimos, pero este, se amortiza en seguida. Nos referimos aquí a que por 40-50€, podemos disfrutar de un espacio importante extra en casa y ese coste relativamente asumible y más teniendo en cuenta la cantidad de problemas derivados de falta de espacio que ahorra.
En la web se pueden consultar las tarifas de los trasteros disponibles en los diferentes centros de Yo Guardo Trasteros.
Para concluir queremos destacar que lo más recomendable es cumplir con el primer consejo de este post: “Tirar/donar lo que no necesitas”. Uno de los cambios comentados en el principio de este post son los cambios en los hábitos de consumo. Significa que actualmente acumulamos objetos con la única función de ocupar un espacio en pisos cada vez más pequeños.