Como crear un huerto urbano

Como Crear un Huerto Urbano

YoGuardo Guías Leave a Comment

Sabías que actualmente, Barcelona cuenta con 5 huertos en funcionamiento en la cubierta de algunos edificios municipales, estos huertos están cuidados por personas con discapacidad, así que gracias a estos huertos en las cubiertas se consigue cuidar el medio ambiente, luchar contra el cambio climático y también luchar por la inclusión de las personas con discapacidad.

¡Si estás pensando en montar tu propio huerto urbano en casa o en la cubierta de tu edificio te ayudamos a conseguirlo, solo tienes que seguir los pasos!

Paso 1 – Elije el tipo de huerto que quieres montar

En este primer paso tendrás que decidir si quieres montar un huerto Vertical o un huerto horizontal, dependiendo del espacio que tengas y de lo que quieras cultivar.

-Huerto Vertical: Los huertos Verticales son perfectos para las personas que disponen de poco espacio o quieren optimizar al máximo su espacio.

Como bien indica su nombre, se trata de huertos verticales, estos están formados por estructuras en diferentes alturas/plantas que permiten cultivar plantas hortícolas como ornamentales, en una estructura vertical de pared. 

Son fáciles de mantener, cuidar y limpiar.

Puedes fabricar la estructura del huerto vertical o bien comprarla, nosotros te dejamos un par de enlaces para que decidas tu mejor opción:

-Si eres un manitas y lo quieres hacer tu: VER VIDEO

-Si no tienes tiempo y quieres comprarlo: AMAZON

-Huerto Horizontal: El huerto horizontal es perfecto si quieres cultivar plantas de todo tipo de forma cómoda en un espacio pequeño donde no dispongas de un terreno como tal para cultivar. Los huertos horizontales pueden estar tanto en el suelo como en altura, en las conocidas mesas de cultivo, las mesas de cultivo están en altura lo que te permite, cuidarlas de una forma cómoda ya que quedan a la altura de la cintura, también son ideales para cultivar con los mas pequeños de la casa.

Como los huertos anteriores, estos, también puedes comprarlos o construirlos:

-Si lo quieres hacer tú mismo: Ver Video

-Si quieres comprarlo: Leroy Merlin

Ahora que ya hemos visto los dos tipos de huertos podemos pasar al siguiente paso.

Paso 2- Elige la Ubicación de tu Huerto Urbano

Es uno de los pasos mas importantes ya que de ello dependerá en parte el éxito de tu huerto urbano, para elegir la ubicación perfecta, ten en cuenta lo siguiente:

 

  • Debe ser un lugar soleado, que cuente con luz natural el máximo de horas posibles al día.

 

  • Tienes que contar con una toma de agua cercana. Aunque esto no es del todo imprescindible, te ahorrará tiempo y esfuerzos a la hora de regar

 

  • Es importante que el suelo cuente con un buen sistema de drenaje y que canalice el agua sobrante hacia un desagüe o salida de agua. Si instalas tu huerto en una galería o un espacio interior puedes compensar la ausencia de desagües instalando bandejas que recojan el agua de riego sobrante.

 

  • Ten en cuenta que el espacio que elijas para tu huerto será un espacio que se ensuciará con facilidad, así que busca un espacio que se pueda ensuciar y limpiar de forma fácil y rápida.

Ahora que ya has visto donde colocar tu huerto podemos pasar al paso 3.

Paso 3- Elección de herramientas, materiales, y productos para el Huerto Urbano

Para poder trabajar en nuestro Huerto Urbano, es importante, que tengamos todo lo necesario para poder trabajar y cuidarlo de la mejor forma posible, es por ello que os dejamos a continuación algunas de las herramientas, materiales y productos que os serán de ayuda para trabajar y cuidar vuestro huerto urbano.

Herramientas y Materiales para trabajar

-Pala

-Azada de mano

-Rastrillo de mano

-Tijera de podar

-Cañas

-Regadera/sistema de riego

-Lona

-Pulverizador

-Guantes

Productos para el huerto

-Abono

-Fibra de coco

-Humus de gusano

-Piedras para el drenaje

-Fertilizantes ecológicos

 

No te preocupes por el espacio que vas a necesitar para guardar las herramientas y materiales, porque si necesitas más espacio, Trasteros YoGuardo te ofrece, trasteros de todas las medidas para guardar todo lo que no usas y esta por casa para que tengas espacio de sobras para tus herramientas y materiales.

Y por último pasamos al paso 4 donde os dejamos algunos consejos útiles para vuestro huerto Urbano.

Paso 4- Consejos para el Huerto Urbano

  • Utilizar agua de lluvia para regar.
  • Escoger la mejor orientación para favorecer una buena radiación solar.
  • Tener algún sistema de sombreo para no superar los 35ºC del huerto.
  • Si se riega, que sea poca cantidad, pero a menudo.
  • Añadir abonos y nutrientes adecuados.
  • Trabajar con mimo y delicadeza.

Si tu o tu comunidad os animáis a adentraros en el mundo de los huertos urbanos y creáis el vuestro propio, en la azotea de vuestro edificio, estaréis contribuyendo a reducir los niveles de contaminación, ayudareis a reducir el ‘’efecto isla de calor’’ producido en las ciudades por el sobrecalentamiento y os servirá como aislante acústico y térmico.

¡A que esperas para tener tu Huerto Urbano, son todo ventajas!

Y recuerda para todo lo demás siempre hay espacio en Trasteros YoGuardo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.