Como crear una empresa online desde cero

Como crear una empresa online desde cero

YoGuardo Consejos

Emprender un negocio sea online u offline es una de las experiencias más estimulantes que existe. Aunque esto sea un sueño para muchos, no es tan sencillo como parece. Por eso es importante saber todo lo que conlleva emprender. Cada caso es un mundo aparte, pero como regla general yo recomiendo para empezar hacer una estructura de empresa lo más sencillo posible. De esta forma evitas los gastos fijos altos.

Al final de este post queremos ilustrarles con 3 ideas para poder hacer un negocio online. Al mismo tiempo queremos brindar unos consejos a la hora de empezar a emprender.
Antes de emprender un negocio deberías de tomar una decisión importante  que consiste en saber la forma jurídica con la que quieres comercializar los productos/servicios que quieres vender.

Primer Paso: Autónomo o SL

No existe una regla general para determinar cual es la forma jurídica más adecuada para ti ya que depende de varios factores económicos, personales, societarios y comerciales.

  • Aportación económica:
    Para crear una SL se necesita aportar un capital social mínimo de 3.000 euros (En caso de quiebra esta será lo que puedes perder), mientras que como autónomo no es necesaria ninguna aportación (pero tu patrimonio personal estaría en riesgo en caso de quiebra).
  • Constitución de la empresa:
    los trámites y el coste pare emprender como autónomo son muchos más baratos y sencillos que los de una SL y el proceso es mucho más rápido. Puedes darte de alta como autónomo en un único día mientras que una sociedad necesita de un proceso que puede demorarse entre 5 y 30 días.
  • Costes de gestión:
    En el caso de los autónomos este suele ser mucho menos ya que es mucho más sencillo y además tienes menos requerimientos de las entidades gubernamentales.
  • Impuestos:
    El autónomo tributa por el IRPF, cuanto más ingreses mayor será el impuesto a pagar. En cambio en una SL cuenta con un impuesto de tipo fijos, en concreto del 25%.

Al final de este post queremos ilustrarles con 3 ideas para poder hacer un negocio online. Al mismo tiempo queremos brindar unos consejos a la hora de empezar a emprender.
Antes de emprender un negocio deberías de tomar una decisión importante  que consiste en saber la forma jurídica con la que quieres comercializar los productos/servicios que quieres vender.

Crear una empresa online - Autonómo vs Sociedad Limitada
Crear una empresa online – Autonómo vs Sociedad Limitada
Crear una empresa online - Autonómo vs Sociedad Limitada
Crear una empresa online – Autonómo vs Sociedad Limitada

Profesional Autónomo

  • Darse de alta como autónomo
  • Modelo 036: censo de empresarios para autónomos y pymes
  • Modelo 037: darse de alta en hacienda
  • Alta en el ROI

Sociedad Limitada o SL

  • Registro del nombre de la sociedad
  • Abrir cuenta bancaria
  • Redactar estatutos
  • Escritura publica ante notario
  • Tramites en hacienda
  • Inscripción en el registro mercantil

Promoción y auto-marketing

Los comienzos son difíciles y comienzas de cero, tienes que llegar a tu público lo antes posible.
Hoy en día el mejor ratio coste/impacto lo tienes en el marketing online, para lo que necesitas una web profesional.

Como crear página web en WordPress

A pesar de lo que muchos podemos pensar, hoy en día crear una página web es algo muy sencillo. Hay varias plataformas que te permiten crear una página web de una forma muy sencilla. Probablemente han visto anuncios de wix, jimdo o ionos, entre otros. En este caso les hablaré más en detalle de WordPress.

Pero no del conocido WordPress.com sino de la rama profesional, lo que sería tener tu propio WordPress. Esto significa que tendrás una web WP autogestionada, lo que permite mucha libertad aunque comporta algunas inversiones necesarias, como el alojamiento web, el dominio y claro está, hacer la web y mantenerla.

La ventaja de trabajar con WordPress es que a medida que crece tu negocio, en WordPress puedes escalar también de una forma muy fácil. Y que con los otros proveedores te encontrarás en algún momento limitaciones a la hora de hacer SEO o ir más allá en tus necesidades.

Cualquier experto SEO te propondrá pasarte a WordPress (u otros CMS autoalojados) antes que trabajar sobre tu web en plataformas cerradas como Wix o los constructores de plantillas «gratis» como Ionos.

Dominio y hosting

Lo primero que tienes que hacer es registrar un dominio.  Si es la primera vez que haces una pagina web y estás tanteando el terreno recomiendo que utilices Bluehost. Bluehost te ofrece el domino, hosting y WordPress ya instalado. Esta es una forma fácil de empezar.

Plantilla o Tema

Si quiere hacer una pagina web para impresionar a tus clientes es recomendable que busques una plantilla. Themeforest ofrece varias plantillas para diferentes sectores. Busca lo que mas te convenga.
Instalar una plantilla en WordPress es muy sencillo. Sigan los pasos de este video.

https://youtu.be/rkpH9vYVNyQ

Una vez instalado, sigan las instrucciones del tema. Los temas suelen traer una carpeta con todas las explicaciones. Igualmente los creadores de las plantillas siempre suelen darte unos meses de atención al cliente y te ayudan con todo lo que necesites.

Cuando abres una web inicias una nueva vida digital, que deberás cuidar. Aspectos como la salud, velocidad de carga y visibilidad de tu web en todo tipo de pantallas serán cruciales.
Si estás aprendiendo y situándote en el mercado puedes experimentar y en resumen «ir de gratis», pero a la que te marques objetivos comienza a ser hora de buscar manos profesionales.

Crear la marca.

Hoy en día hay muchas formas de crear una marca. Hay varias páginas web que te permiten crear una marca desde 0. Aunque siempre creo que te saldrá mucho más a cuenta (y un mucho mejor resultado) es contratar un freelancer para que te ayude a crear tu diseño. En fiverr puedes encontrar freelancers en todo el mundo que para crear tu marca. Aquí podrás encontrar profesionales con todo tipo de presupuesto por lo que en el fondo decides tu. Otra alternativa es buscar en Google a diseñadores web SEO para conseguir ayuda directa y cercana.

Como promocionarse

  • Lo mas normal es este servicio lo contrates externamente. Siempre un profesional de la materia te será mucho más útil. Yo creo que lo más recomendable es primer identificar cual de las plataformas digitales de marketing le funciona mejor a tu negocio. Hay negocios que le funciona todas pero también hay otras que le va mejor promocionarse en determinadas redes sociales. Es importante detectar que es lo que mejor te funciona ya que debes de dedicarle más presupuesto a lo que más te funcione. Si te encuentras en un momento muy inicial de tu negocio y no te puedes permitir contratar a un freelance que te haga este trabajo, te recomiendo que entres en Youtube y busca videos de profesionales. Te  sorprenderás la cantidad de contenido gratuito para poder empezar a aprender de todos lo que quieras con respecto a marketing digital. Yo personalmente recomiendo seguir a:
  • Niel patel
  • Romauld fons

Puedes aprender mucho de estos canales.

Libros Recomendados

  • Hacking Growth: Hacking growth es un libro que te enseña mucho de marketing. Te ayuda a identificar la forma de hacer marketing como las diferentes pruebas que debes hacer para ver si te funciona las distintas estrategias de marketing.
  • Lean Start-up: Es una metodología para la creación de una empresa. Te enseña a aprender de tus clientes  como también medir las diferentes campañas. 
  • Storybrand: Storybrand te enseña como crear una historia detrás de una marca y involucrar en la misma a tus clientes. También te ayuda a mejor transmitir tu mensaje efectivamente.

Por ultima una ideas a desarrollar:

  • Venta de tarjetas de regalo por internet
  • Compra-venta de libros de segunda mano
  • Venta de joyas y bisutería online.

Tras estas nociones sobre como crear una empresa online, te puede interesar:

Entradas recientes

  • Alquilar un trastero: 12 tips clave para una elección acertada
    ¿Estás pensando en alquilar un trastero para guardar tus pertenencias de forma ordenada y segura? Para ello te ofrecemos estos consejos expertos.
  • Ventajas del Servicio de Recepción de Mercancías (II)
    El servicio de recepción de mercancías ofrece ventajas significativas tanto para los clientes como para los proveedores de servicios de entrega. Al brindar mayor comodidad, seguridad, flexibilidad y eficiencia en la entrega de paquetes, este servicio se ha convertido en una opción valiosa para optimizar la experiencia del cliente y mejorar la gestión logística en general.
  • El concepto de Última Milla
    El reparto de última milla es la etapa final en el proceso de entrega de productos en destino, este reparto capilar presenta muchas complejidades.
  • Almacenes temporales
    Los trasteros pueden entenderse como almacenes temporales: soluciones versátiles para Particulares y Empresas tanto en momentos buenos como malos.
  • Guardamuebles: Un trastero especializado
    Los guardamuebles son trasteros especializados muy útiles para mudanzas o traslados a largo plazo, te explicamos todo lo que debes saber.