Los instrumentos musicales y su valor
Incluso el más profano sabe que algunos instrumentos musicales pueden llegar a ser muy caros, en valor monetario.
Ya sea por su tamaño, calidad, especialización, personalización o peculiaridades, los instrumentos musicales pueden costar cientos y miles de euros.
Y solamente estamos hablando de dinero, sin tener en cuenta -como músicos dedicados- el lazo que une al artista y su instrumento favorito: personalización, apego, costumbre, adaptación, valor sentimental o histórico…
Todo ello en conjunto puede acabar significando una pequeña fortuna en forma de violin, saxo, piano o guitarra eléctrica (por mencionar algunos).
Las personas que se dedican a la música de forma elevada pasan por la mayoría de circunstancias que el resto de mortales: mudanzas, bajas de larga duración u otras circunstancias imprevistas en diverso grado de incidencia sobre el día a día. Entonces el/la músico/a decide contratar un trastero para almacenar su instrumento musical favorito.
Aquí sí que podemos dar una opinión experta en cuanto a las mejores prácticas para la conservación y salvaguarda de los instrumentos almacenados.
¿Cómo guardar instrumentos musicales?
Recientemente tuvimos una experiencia (hasta cierto punto divertida tras el shock inicial) con un cliente que quería guardar un piano de cola de Steinway & Sons.
Como había contratado a su propio transportista, este último había decidido que el piano podría caber en un metro cuadrado.
Cuando llegó nuestro cliente no podía creer que habían contratado un trastero tan pequeño.
Inmediatamente le dimos solución ya que como podéis imaginar, un piano de estas características tiene un precio elevado y es de cierta fragilidad. Meterlo en un lugar demasiado pequeño es muy arriesgado y puede ser perjudicial para la conservación del instrumento.
Esta anécdota me hizo recordar mi época de juventud en la que pretendía ser músico. He reflexionado sobre lo importante que resulta mantener cada instrumento de la forma adecuada. Los instrumentos son herramientas que nos pueden entretener o dar de comer durante muchos años inclusive décadas y siglos, pudiendo aumentar sustancialmente de valor.
Incluso si tu violín no es un Stradivarius tiene su valor si se lo puedes pasar a tus hijos o nietos en buenas condiciones.
A menos que seas un músico profesional, muchos de los que aprendimos a tocar un instrumento o como en mi caso que nos queríamos dedicar a la música, lo dejamos por el camino para buscar una carrera más corriente.
Igual que yo, muchos nos hemos visto obligados a guardar nuestros instrumentos en un trastero para tener más espacio en nuestra vivienda ya sea porque hemos tenido hijos o porque nuestra pareja quiere tener más espacio en casa. Siendo muy sincero, los instrumentos son elementos que ocupan un espacio considerable (a no ser que tu instrumento sea una harmónica o una flauta).
Herencias: cuando el legado de un familiar incluye instrumentos musicales
De repente te encuentras con una gran sorpresa tras el deceso de un allegado. Eres hereder@ de su piano. O batería, o la guitarra con su ampli…
Este tipo de sorpresas hace que tu espacio vital se vea mermado por la aparición inesperada de un legado de cierto tamaño. Incluso si sabes tocar ese instrumento que has heredado, puede que tu problema sea de metros cuadrados y no de habilidades como instrumentista.
Visto por el lado opuesto, del que lega su querido instrumento favorito
Si tienes hijos, sobrinos o nietos, te recomiendo que guardes tu instrumento en un lugar seguro. No solo por una cuestión de inversión (suelen subir considerablemente en valor a lo largo de los años). También, porque tu instrumento podrá ser un enlace entre generaciones (como es mi caso).
CONSEJOS DE ALMACENAMIENTO EN TRASTEROS Y GUARDAMUEBLES
1. Guarda tu estuche original
En el momento en el que compraste tu instrumento, te debieron dar un estuche. Siempre es recomendable disponer de un estuche duro, esto lo puedes conseguir si se trata de un instrumento pequeño/mediano. tipo: guitarra, violín, percusión, bajo, etc.
En caso de que no cuentes con una funda dura, resulta vital conseguir algo que repela el agua. La humedad siempre puede dañar irremediablemente a cualquier instrumento.
Os dejo un video para que podáis ver diferentes tipos de estuches y las ventajas que tiene cada uno.
2. Desmonta tu instrumento
Si tu instrumento está diseñado para poder ser desmontado, no lo guardes nunca montado. Saca cada una de las partes, desde las boquillas, enganches, etc. Un tema de gran debate tiene que ver con las cuerdas, particularmente en el caso de las guitarras, aunque todos los instrumentos de cuerdas de alguna forma u otra están pensados para aguantar la presión de éstas.
En el caso de las guitarras, la inclinación de mástil está pensada para aguantar la presión. Es por este motivo que es aconsejable dejar las cuerdas con cierta presión. No hay que presionar en exceso pues esto también daña el mástil.
3. Limpia tu instrumento antes de guardarlo
Limpia bien tu instrumento antes de guardarlo en tu trastero. Hazle un buen mantenimiento si piensas guardarlo por un buen tiempo.
Consigue los materiales adecuados para el mantenimiento. Es conveniente buscar antes de limpiar los materiales necesarios.
A la hora de limpiar, es recomendable buscar consejos acerca del mantenimiento de cada instrumento. Os dejo un video con consejos muy útiles para limpiar una guitarra:
Es importante limpiar la guitarra antes de guardarla en un trastero ya que esto ayuda a que la humedad y las bacterias no se comiencen a acumular en tu instrumento y acaben dañándolo.
Para instrumentos como un oboé o un saxofón (cuyas llaves pueden considerarse mecanismos de precisión) es recomendable poner papel entre las teclas. Esto ayudará a evitar que se peguen.
Precisamente lo que dota de su característica sonoridad al oboé es su caña de madera, que entre profesionales suele ser hecha a medida: humedad, moho y temperaturas contrastadas pueden acabar con tus interpretaciones; al menos con ese oboé mal almacenado.
4. Asegúrate de guardar cada pieza adecuadamente.
Una vez tengas tu instrumento limpio es hora de guardarlo bien en su estuche.
Mantén todas las piezas que separaste en el estuche del instrumento o en un lugar relacionado (amplificador).
Si sobra espacio, añade materiales suaves para ayudar a que todo se mantenga en su sitio.
También es recomendable poner una manta encima del instrumento para conservarlo mejor.
5. ¿Que hacer con los instrumentos más grandes?
Si tienes que guardar instrumentos grandes como un piano o una batería, deberás tener una precaución especial con ellos.
Considera buscar ayuda profesional para moverlos ya que son materiales sumamente delicados (y costosos).
Protege y envuelve adecuadamente las patas y los pedales.
El sillín siempre debe ser envuelto con algo acolchado como papel de burbuja. Igualmente, cubre el instrumento con una manta para protegerlo.
6. Guarda tu instrumento en el trastero con cuidado.
Una vez tienes el instrumento listo y protegido en su estuche, es hora de acomodarlo adecuadamente en tu trastero.
Si estás en Barcelona, en nuestros centros puedes disponer de carritos para ayudarte a llevar tu instrumento.
El paso final es guardarlo con todo el cariño posible: pon los instrumentos sin que toquen el suelo, idealmente en estanterías o calzándolos con algo que los aisle del contacto directo con el suelo. No pongas nada sobre el instrumento. No importa lo ligero que sea.
Esperamos que estos consejos os ayuden a mantener en óptimo estado todos vuestros instrumentos musicales y que podáis disfrutar de ellos durante mucho tiempo.