Trasteros para el nómada digital

¿Quieres ser un nómada digital? Guarda tus cosas en un trastero y emprende por el mundo.

YoGuardo Consejos

Image

 

                     ¿ Y si te dijera que puedes trabajar mientras das la vuelta al mundo?

Seguramente si hubieras leído estas palabras hace 20 años pensarías que nos hemos vuelto locos, que para poder trabajar uno tiene que levantarse e ir cada mañana a su puesto de trabajo, con los mismos compañeros, el mismo café, el mismo edificio, la misma ciudad, cayendo en la monotonía.

Gracias al avance de la tecnología ahora es posible dar la vuelta al mundo mientras vives de tu trabajo y convertirte así en un nómada digital. Un nómada digital es una persona que usa las nuevas tecnologías para trabajar y lleva a cabo un estilo de vida nómada, que le permite trabajar de forma remota desde cualquier lugar del mundo.

¿Te imaginas trabajar desde una playa en Tailandia mientras ves la puesta de sol?

Nosotros sin duda sí.

Si has llegado hasta aquí vas a estar tentado de darle un giro a tu vida y convertirte en nómada digital  así que vamos a darte algunos datos para que acabes de dar el paso.

Ventajas & desventajas de ser un nómada digital

 

Pero no todo  iba a ser de color de rosa y convertirse en nómada digital tienen sus Ventajas y sus Desventajas, así que vamos a verlas:

 

Ventajas del Nómada Digital:

  • Trabajar desde cualquier parte del mundo                           
  • Romper con la rutina
  • Solo necesitas un Portátil y algún software                                    
  • Elegir tu horario de trabajo
  • Ser más libre                                                                                    
  • Conocer gente nueva
  • Vivir experiencias nuevas                                                               
  • Aprender nuevas culturas
  • Aumentara la creatividad                                                                 
  • Disfrutar de las diferentes gastronomías

Desventajas del Nómada Digital:

  • Puedes tener problemas técnicos, de conexión a internet.
  • Puede que te falte tener material de oficina a mano como un escáner o impresora.
  • No todos los lugares serán adecuados para trabajar, pueden haber ruidos y distracciones.
  • Puede resultar incomodo trabajar en cualquier parte, sobretodo para tu espalda.
  • Problemas con las zonas horarias y husos horarios.
  • Podrías sentirte solo.
  • Dificultad para compaginar vida personal.
Mejores ciudades para vivir como nómada digital


Mejores ciudades para vivir como nómada digital

 

Ahora que ya hemos mostrado las dos caras de la moneda, si aún sigues interesado en convertirte en nómada digital, estos consejos seguro que te van a interesar.

Tu eliges, donde trabajar, pero nosotros te recomendamos nuestras 5 mejores ciudades donde ser un nómada digital :

    • Chiang Mai, Tailandia: Mejor ciudad para nómadas digitales y uno de los lugares con más demanda para trabajar de forma remota. Tailandia es la mas atractiva para los nómadas, por el bajo coste de vida, el clima, la gastronomía, la buena conexión a internet, los muchos y buenos espacios de coworking, donde trabajar y conocer a otros nómadas.
  •  
    • Berlín, Alemania: Es una de las ciudades mas cosmopolitas de Europa, es una ciudad llena de arte, cultura, música y startups. Cuenta con muy buenos servicios y buena sanidad, que también empuja a los nómadas digitales a escogerla como destino.
  •  
    • Londres,Inglaterra: Todo y que es uno de los destinos mas caros para vivir, cuenta con muchísimos espacios de coworking y cafeterías con wifi, que permiten trabajar de forma remota sin ningún problema, por no mencionar la diversidad de culturas y la vida urbana en Londres.
  •  
    • San Francisco,California, Estados Unidos: Vivir en San Francisco no escaro, es carísimo. Teniendo en cuenta que los becarios empiezan cobrando 100.000 usd para su primer trabajo da una idea del costo de visa en la ciudad. Otro dado a tener en cuenta es que una persona que cobre 80.000 dólares al año (muchos quisiéramos cobrar esta cantidad) es considerada una persona pobre. Sin embargo puede valer la pena debido a la calidad de vida, el clima como si fuera siempre verano, las startups mas famosas y la posibilidad de crear contactos en Silicon Valley. Pero también hay que dejar claro, que entrar en el circulo de las start-ups es difícil. En cualquier caso si quieres pasar una temporada en San Francisco, ve los más pronto posible ya que muchas empresas se están yendo a otras zonas de Estados Unidos debido a los altos precios de esta ciudad.
  •  
    • Barcelona, España: Barcelona resulta una de las Ciudades mas interesantes para los nómadas digitales, debido a que goza de buen clima, de buena gastronomía, de buen transporte y buena seguridad, entre algunas de sus cualidades. Barcelona es una ciudad cosmopolita y multicultural que te permite relacionarte con gente de todo el mundo y con diferentes culturas, donde la mayoría de personas hablan Ingles o Castellano, a nivel Europeo Barcelona en una de las ciudades mas completas y mas económicas para vivir.

Mejores co-workings en Barcelona

 

También cuenta con coworking y cafeterías con wifi donde poder disfrutar del trabajo remoto disfrutando de un buen café o de la compañía de otros, entre los coworkings y cafeterías que queremos recomendarte para trabajar en Barcelona se encuentran las siguientes:

Talent Garden

Se ha convertido en unos de los mayores jugadores del sector en Europa. Su especialidad son empresas tecnológicas. Aparte del co-working , hacen cursos, formación y eventos. Entre sus clientes se encuentra: google, mini y Deliveroo. Web

Aticco

Aticco es uno de las marcas españolas de co-working. Creando su primer centro en Barcelona, concretamente en la Ronda Sant Pere de Barcelona. Actualmente en nuestros trasteros tenemos a varios clientes que trabajan en este co-working que están muy satisfechos con el trato y la experiencia. web

WeWork

En el mundo de los Coworking, WeWork es el referente en el mundo. Cuenta con más de 300 centros  en más de 60 ciudades, incluyendo Madrid y Barcelona.  Estuvo a punto de salir a bolsa pero debido a desconfianza de los inversores tuvieron que echarse para atrás. web

Trasteros para nomadas digitales

Image

Si has llegado hasta el final del Blog, estamos seguros que estas dispuesto a dar un cambio a tu vida y convertirte en nómada digital, y para acabar de ayudarte no te preocupes por donde vas a guardar tus cosas antes de empezar esta nueva aventura, nosotros nos encargamos de guardarlo todo en YoGuardo Trasteros, y para ponértelo todavía más fácil puedes elegir entre 5 centros.

YoGuardo Eixample: C/Diputación 93, 08015 Barcelona

YoGuardo Sants: C/Sugranyes 39, 08028 Barcelona

YoGuardo Putxet: C/Bertran 126, 08023 Barcelona

YoGaurdo Sant Feliu de llobregat: C/Laureà Miró, 375, 08980

YoGuardo Rubí: C/Ciclisme 23, 08191

Conclusión

 

En estos últimos años el mundo ha estado cambiando a un ritmo escalofriante. Lo cierto es que el mundo de hoy es muy diferente al de hace 10 años. Debido a que cada día viajar es más barato y con el acceso a internet y las nuevas tecnología podemos trabajar desde cualquier rincón del mundo. Esto ha hecho que mucha gente emprenda como nómada digital. He tenido el gusto de conocer a gente que ha empezado así su carrera y sinceramente creo que es una gran idea. Si no tienes hijos ni grandes responsabilidades, porque no probarlo. Pero en estos casos lo mejor es empezar en un país con bajo coste de vida como puede ser Tailandia o Indonesia y a medida que va creciendo tu negocio te puedes ir mudando a ciudades más costosas, donde por el otro lado puedes aprovechar para conocer a otros nómadas digitales.

Por ultimo haciendo este post se me viene a la cabeza uno de los grandes problemas que tiene España con la España vaciada. Esta parte de España son las zonas donde sobran muchas viviendas (y son muy económicas) como también seria el costo de vida. Porque no empezamos a ofrecer esta opción a nómadas de diferentes partes del mundo para que empiecen sus aventura en pueblos de España. Lo único que se necesitaría es hacer una buena inversión en fibra óptica.