Invertir en trasteros

Invertir en trasteros es una operación rentable

YoGuardo Inversión

[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=»justi»]

En este segundo artículo tratando el trasfondo financiero de invertir en trasteros, tratamos en profundidad sobre el significado de invertir, y más concretamente lo que implica invertir en un trastero.

 Invertir

Aunque parezca algo simple y obvio, mucha gente no entiende la diferencia entre ser un emprendedor y un inversor.

Cuando yo emprendo, entre muchas otras cosas, tengo la responsabilidad sobre el éxito o fracaso de mi proyecto, y por supuesto tengo que ser el primer trabajador de mi propio proyecto.

Cuando mi figura es la de inversor, generalmente (y digo generalmente porque hay muchas formas de ser inversor y todo depende del tipo de trato al que llegue con el emprendedor/empresario en el que invierto) mi figura es la de poner dinero y estar detrás, esta figura es muy cómoda, pero al mismo tiempo conlleva un gran riesgo ya que al no tener poder de decisión en la empresa, todo tu dinero y rentabilidad dependen del emprendedor.

No todo el mundo puede ser inversor en un proyecto empresarial, requiere tener un gran sentido para delegar las decisiones del día a día y simplemente escuchar los informes mensuales o trimestrales que me presenten desde el proyecto.

 Invertir en trasteros

Invertir en un trastero es un gran acierto según nuestra dilatada experiencia , ya que como mencionamos antes, el riesgo de invertir reside en el éxito del proyecto.

Cuando un inversor decide meter o no su dinero en un proyecto, todo se resume en poner en una balanza dos conceptos: rentabilidad y riesgo.

Todo el mundo invertiría en negocios súper seguros, y si nos vamos al extremo, actualmente lo más seguro que hay es invertir tu dinero en un Bono del Estado (ya sé que esto no es una empresa). La probabilidad de que no te paguen es casi nula, el problema viene en la rentabilidad… hoy en día si consigues más de un 1% tienes un diamante.

Si este inversor quiere (debería querer) una rentabilidad más alta, tendrá que meter su dinero en un negocio con un riesgo un poco más alto. Por ejemplo, si nos vamos al otro lado de la moneda e invierte en una startup tecnológica, tiene un riesgo altísimo, ya que más del 90% cierran y por lo tanto el inversor pierde todo su dinero. Aunque, por otro lado, si va bien lo más probable es que multiplique por 10 su inversión si no mucho más.

Una vez hemos sentado las bases sobre los conceptos rentabilidadriesgo, dejadme que os explique por qué es, en mi humilde opinión, muy rentable invertir en un trastero.

Hoy en día en España los negocios de trastero funcionan casi todos, por ejemplo, en 2018 sólo cerró uno. Este dato lo que nos indica es que el riesgo de invertir en un trastero (invertir no montar uno ya que eso es otra historia y conlleva muchas complicaciones que algún día comentaré) es muy bajo.

El otro dato que nos importa es la rentabilidad, y es que invertir en un trastero tiene aproximadamente un retorno de un 30% al año, casi 10 veces más que invertir en una vivienda, y con un riesgo casi igual de bajo.

Otro dato muy positivo que tiene la inversión en trasteros es que es muy estable, hoy en día está muy de moda invertir en auto lavanderías, negocios que a mí personalmente sí que me parecen buenos, el problema reside en que no tienes suscriptores, por lo que cada mes empiezas la cuenta de facturación desde 0, y cada mes dependes de tus clientes para que tu facturación sea positiva.

Esto con un trastero no pasa ya que al tener todos los clientes por suscripción y además pagarte entre el 1-5 de cada mes, tienes una ventaja muy grande respecto a este y muchos otros tipos de negocios.

Como conclusión simplemente hay que comentar que en el sector trasteros tenemos las ventajas de las viviendas (renta prefijada y firmada por contrato, cobrar a principios de mes por “subscripción”) y tienes la rentabilidad de un negocio de riesgo mucho más alto, como por ejemplo podría ser una tienda o una autolavandería.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]