¿Qué significa el concepto de Última Milla?
El reparto de última milla se refiere a la etapa final en el proceso de entrega de productos, donde las mercancías se llevan desde un centro de distribución o almacén hasta el destino final, que puede ser un hogar o una empresa. Es la parte más cercana y directa al cliente, donde se completa la cadena de suministro.
La última milla suele implicar el uso de vehículos más pequeños, como furgonetas, motos o bicicletas, que son más adecuados para llegar a áreas urbanas congestionadas y acceder a calles estrechas. El objetivo es garantizar que los productos lleguen a tiempo y en buen estado al destinatario.
A la última milla se la llama también reparto o distribución capilar, para explicarlo visualmente pensemos en el tránsito (reparto) de la sangre desde una arteria principal hasta miles de pequeños vasos sanguíneos. Significa el paso de una línea principal a muchas líneas secundarias.
Reparto de Mercancías en Barcelona y Provincia: Optimizando la Logística Empresarial
El reparto de mercancías de última milla se ha convertido en un desafío logístico de vital importancia en la ciudad de Barcelona y su área metropolitana. Esta fase final de la cadena de suministro implica la entrega de productos desde el centro de distribución hasta el destino final, ya sea un hogar o una empresa. En este texto, exploraremos la complejidad logística de esta tarea en Barcelona, haciendo especial hincapié en los desafíos derivados del tráfico congestionado y las decisiones de planificación urbana, como las Superilles. Además, resaltaremos la conveniencia de contar con almacenes estratégicamente ubicados, como el almacén de Trasteros YoGuardo en Sant Feliu de Llobregat, para facilitar este proceso.
Dificultades del Reparto Capilar en Barcelona Ciudad y Área Metropolitana
El reparto de mercancías última milla en Barcelona se ve obstaculizado por diversos factores, siendo los atascos de tráfico una de las principales complicaciones a las que se enfrentan las empresas logísticas. La densidad poblacional, sumada a la creciente actividad económica, ha generado un aumento en el número de vehículos en las calles, lo que se traduce en congestionamientos recurrentes. Estos embotellamientos no solo retrasan las entregas, sino que también elevan los costos operativos y contribuyen a un mayor impacto ambiental.
Otra dificultad radica en las reestructuraciones cíclicas del tráfico promovidas por ayuntamiento y entes supramunicipales, como las Supermanzanas/Superislas o como se las llama en catalán originalmente Superilles. Estas medidas de planificación urbana buscan fomentar una movilidad más sostenible y amigable con el peatón, lo cual es razonable y defendible, pero también implican modificaciones en la circulación vehicular que pueden generar desafíos adicionales para un reparto capilar que no cesa. Las restricciones de acceso y los cambios en las rutas habituales pueden afectar la eficiencia de la distribución, generando retrasos y complicaciones logísticas.
Ahora que llegan elecciones ya se habla en campaña electoral tanto de ampliar como de eliminar las Superilles… Para el que reparte, el que espera el reparto y quien paga el reparto, no se sabe qué sucederá.
Factores añadidos que dificultan el reparto de última milla
El reparto de mercancías última milla en Barcelona se ve agravado por el fenómeno conocido como el «efecto Amazon».
Este efecto se refiere al aumento exponencial de las pequeñas compras y la compra compulsiva o impulsada por ofertas permanentes, impulsado en gran medida por la presencia de gigantes del comercio electrónico como Amazon y otros.
Este cambio en los patrones de consumo ha dado lugar a un aumento significativo en el tráfico de furgonetas y repartidores de última milla en las calles de Barcelona.

La popularidad y comodidad de realizar compras en línea ha llevado a un crecimiento sustancial en el número de entregas diarias. Los consumidores esperan recibir sus productos en el menor tiempo posible, lo que ha generado una mayor demanda de servicios de reparto rápido y eficiente. Empresas emergentes como Glovo o Deliveroo han aprovechado esta tendencia y han desarrollado modelos de negocio centrados en el reparto de comidas y productos a domicilio.
Los consumidores esperan recibir sus productos en el menor tiempo posible
Trasteros YoGuardo
La aparición de estos servicios de entrega de alimentos y otros productos ha intensificado aún más el desafío logístico en Barcelona. La necesidad de cumplir con plazos de entrega ajustados y la alta demanda de pedidos en horas pico ha llevado a un incremento en la circulación de motocicletas y bicicletas utilizadas por los repartidores. Estos vehículos, junto con las furgonetas de reparto, compiten por espacio en las vías, lo que contribuye a la congestión del tráfico y complica aún más el reparto capilar en la ciudad.
La combinación del «efecto Amazon» y el auge de los servicios de entrega a domicilio ha creado una mayor presión sobre la infraestructura vial y la capacidad de las empresas logísticas para realizar entregas eficientes en Barcelona. Además, la variabilidad en la demanda y la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios en los pedidos y rutas de entrega plantean desafíos adicionales para la planificación y ejecución logística.
No nos olvidamos de la creciente masificación del turismo urbano. Si bien los actores del sector turístico (incluidas algunas empresas de visitas guiadas en Barcelona como Bcityng) intentan ordenar el desequilibrio como pueden – ¡y hablamos de las que tienen licencia! – este ordenamiento debe provenir del gobierno municipal. Colas, transeúntes y aglomeraciones se añaden al panorama de última milla.
Un trastero es un almacén apto para uso empresarial, con un nombre popular. Pero no olvidemos que un trastero o un guardamuebles no son más que derivados del concepto básico de almacenar.
Camilo Pacheco, gerente
La misión de Trasteros YoGuardo es ofrecer a cada tipo de público lo que necesita y satisfacer esta necesidad de forma excelente. Si se trata de almacenar en las mejores condiciones y precios, somos referentes en nuestra actividad.
Por ello tanto el cliente empresarial como el particular pueden beneficiarse de nuestro conocimiento de estos y otros problemas y sobre todo de nuestra experiencia y orientación a la total satisfacción del cliente. Nos encantará colaborar para hacer una última milla más sostenible y eficiente.
En este escenario, es fundamental abordar la logística de reparto de mercancías de última milla de manera estratégica, considerando no solo la optimización de rutas y la elección de vehículos adecuados, sino también la colaboración entre diferentes actores del sector y el diseño de políticas urbanas que fomenten una movilidad sostenible y eficiente. La integración de tecnologías avanzadas, como el uso de algoritmos de optimización de rutas y la implementación de vehículos eléctricos, puede contribuir a mitigar los desafíos logísticos y mejorar la calidad del servicio de reparto de mercancías en Barcelona y su área metropolitana.
La Importancia de los Almacenes Estratégicamente Ubicados
La ubicación estratégica de estos almacenes reduce la distancia total de entrega, disminuye los tiempos de tránsito y minimiza la exposición a los atascos en el centro de la ciudad. Además, al contar con puntos de almacenamiento cercanos a los principales nodos de actividad económica, se agiliza la gestión de inventario y se facilita la planificación de rutas eficientes. Esto se traduce en una mejora en la calidad del servicio, la reducción de costos operativos y una mayor satisfacción tanto de los clientes como de las empresas que realizan el reparto de mercancías.
Trasteros pequeños = almacén LIFO 24×7
LIFO, siglas de «Last In, First Out» (último en entrar, primero en salir), es un concepto aplicado en logística y transporte para gestionar el flujo de productos. En pocas palabras, significa que los artículos o mercancías que llegan más recientemente a un almacén o área de almacenamiento son los primeros en ser enviados o utilizados.
Más arriba hemos visto una imagen de un taller mecánico, los frenos de disco son un consumible para los coches como el fusor a las impresoras laser, se gasta pero no a menudo.
Camilo P., gerente de Trasteros YoGuardo
Vamos a estudiar un caso de negocio clarísimo…
¿Un Trastero YoGuardo para LIFO a medio y largo plazo?
¡No todas las empresas necesitan un almacén ENORME (que los tenemos)!
¿Para qué podría ser muy útil y súper-económico-eficiente un trastero relativamente pequeño?
Vamos a suponer un caso de autoabastecimiento en el que una cadena de talleres mecánicos repartida por toda la provincia de Barcelona utiliza a una empresa de transportes para que le haga el reparto del stock central de recambios de baja rotación (no son de uso muy habitual) desde nuestro centro de Trasteros en Sant Feliu de Llobregat.
Es decir, la cadena de talleres mantiene un stock de uso poco frecuente (almacenamiento a largo plazo) a salvo y disponible en cualquier momento en uno de nuestros almacenes para empresas.
Solamente debe pedir al transportista que recoja recambios en Sant Feliu y los reparta entre varios talleres de la provincia.
La cadena de talleres se abastece a ella misma desde un punto estratégico conveniente, sin preocuparse de mantener almacenes ni flotas de vehículos: última milla externalizada de libro.
Imagina que eres el gerente de esa cadena de talleres multimarca y tienes en nuestro almacén un stock de como mínimo 100 discos de freno compatibles de recambio para proveer a tus centros en la provincia de Barcelona, estos discos sirven para coches con una esperanza de vida a 30 años vista (es decir, que el stock ni caduca ni se quedará obsoleto en 30 años).
Cada vez que recibes una nueva entrega para mantener el stock mínimo, colocas las cajas en la parte superior de la pila. Si necesitas enviar una caja a un taller, se tomará la que está en la parte superior de la pila, es decir, la última en llegar. Esto es aplicar el principio LIFO.
El último disco en llegar es idéntico al que llegó primero, como ninguno de ellos caducará en mucho tiempo puedes servir el más conveniente, que es el más cercano a la puerta del almacén.
Si quieres gestionar este LIFO para diversos modelos de disco (por marcas y/o modelos de coches, por ejemplo) puedes querer un almacén en el que se pueda entrar físicamente y disponer el stock de forma ordenada y limpia. También tenemos almacenes para este requerimiento. ¡No dudes en consultar!
Artículos relacionados con el reparto de última milla:
-
Ventajas del Servicio de Recepción de Mercancías (II)
El servicio de recepción de mercancías ofrece ventajas significativas tanto para los clientes como para los proveedores de servicios de entrega. Al brindar mayor comodidad, seguridad, flexibilidad y eficiencia en la entrega de paquetes, este servicio se ha convertido en una opción valiosa para optimizar la experiencia del cliente y mejorar la gestión logística en…
-
El concepto de Última Milla
El reparto de última milla es la etapa final en el proceso de entrega de productos en destino, este reparto capilar presenta muchas complejidades.
-
Almacenes temporales
Los trasteros pueden entenderse como almacenes temporales: soluciones versátiles para Particulares y Empresas tanto en momentos buenos como malos.